Marcha del 24 de marzo: el Gobierno no aplicará protocolo
El 24 de marzo se conmemora el Día de la Memoria, un evento significativo que recuerda el golpe cívico-militar de 1976. Este año, miles de ciudadanos se reunirán en Buenos Aires para rendir homenaje a las víctimas de la dictadura. En un contexto donde la seguridad es prioritaria, el Gobierno ha decidido no implementar el protocolo antipiquetes, permitiendo así una manifestación pacífica.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha anunciado que, a pesar de la presencia policial limitada, se coordinarán esfuerzos con las fuerzas de seguridad locales para garantizar el orden. Esta decisión se fundamenta en el carácter pacífico que ha caracterizado a estas movilizaciones a lo largo de los años.

Detalles del operativo de seguridad
El operativo de seguridad se llevará a cabo con una planificación cuidadosa. Bullrich afirmó que el objetivo es tener la menor presencia policial posible, resaltando que esta marcha es una tradición y no un evento que requiera un despliegue militar excesivo. Sin embargo, se realizará un monitoreo exhaustivo para gestionar los cortes de las calles afectadas por la movilización.
La marcha comenzará en la exESMA y culminará en la Plaza de Mayo, un lugar emblemático para estas conmemoraciones. Las autoridades están atentas a la presencia de posibles infiltrados durante la desconcentración, un fenómeno que ha ocurrido en manifestaciones anteriores.
Expectativas y advertencias
A pesar de que no se anticipa ningún incidente violento, la policía permanecerá alerta, especialmente en áreas críticas como la Plaza de Mayo y el Congreso. Las autoridades se preparan para actuar si surgen grupos ajenos que puedan alterar el orden. Bullrich enfatizó que, históricamente, estas movilizaciones han sido pacíficas, pero la vigilancia es crucial para mantener la seguridad de los asistentes.
El diálogo entre Bullrich y el jefe de Seguridad de la Ciudad, Horacio Giménez, será clave para asegurar una correcta supervisión de la marcha. Ambos comparten un enfoque colaborativo, diferente al de administraciones anteriores, lo que puede influir positivamente en la gestión del evento.
Participación y conmemoración
La movilización del 24 de marzo no solo es un acto de recuerdo, sino también una manifestación de los valores democráticos y los derechos humanos. La participación de miles de personas demuestra el compromiso de la sociedad por mantener viva la memoria histórica y luchar contra la impunidad.
Este tipo de eventos es fundamental para la construcción de una ciudadanía activa y comprometida, que reconoce su pasado y busca construir un futuro más justo. La marcha será una oportunidad para que todos los participantes se unan en un mensaje claro de respeto y memoria.
Si deseas obtener más información sobre la marcha y sus implicaciones, o si quieres participar de esta conmemoración, te animamos a que te informes y te unas a esta causa tan significativa. Comparte este contenido y motiva a otros a conocer la importancia de recordar y reflexionar sobre nuestro pasado.